Antenas | Antenas acopladas en fase (phase-array) |
---|---|
Posición del paciente | Decúbito supino. Cabeza primero |
Centro | Cuerpo de esternón |
Monitorización | Cardíaca (VCG y PPU). Respiratoria |
Vía venosa | En brazo derecho. Vía con conexión en Y |
Contraste | Quelatos de gadolinio (Gd) |
Volumen |
0,1 mmol / Kg para perfusión. 0,2 mmol/kg para tardío. 0,2 mmol/kg para angio-RM con contraste |
Flujo | 3-4 ml / seg |
Suero fisiológico | El doble que el contraste administrado |
A. SECUENCIAS ESPÍN-ECO
1. Sincronización ECG: calibrar - ajustar la frecuencia cardiaca
• Si la frecuencia oscila, es mejor poner la frecuencia superior
2. Retraso tras la sincronización ["Trigger delay" (TD)]
• En sístole ajustar el TD según la frecuencia cardíaca. Menos artefactos de flujo lento intracavitario
- Frecuencia cardíaca > 75 lat / min, TD = 50 mseg.
- Frecuencia cardíaca < 75 lat / min, TD = 100 mseg
3. Bandas de presaturación.
• Plano trasnversal: poner presaturación paralela superior e inferior para disminuir los artefactos de flujo intracavitarios.
B. SECUENCIAS ECO DE GRADIENTE
1. Sincronización ECG retrospectiva
• Si la sincronización es manual: introducir la frecuencia cardíaca teniendo en cuenta que:
- La frecuencia cardiaca aumenta durante la apnea.
- Si la frecuencia oscila, es mejor poner la frecuencia superior
2. Número de fases
- Ajustar el número de fases al máximo posible durante la apnea que pueda hacer el paciente
3. Retraso tras la sincronización ["Trigger delay" (TD)]
• En cine-RM las imágenes deben empezar a adquirirse lo antes posible tras la onda R del ECG
- El TD será lo más corto posible - la 1ª imagen obtenida será telediastólica
• Estudios coronarias: las imágenes deben obtenerse en diástole (coronarias de mayor calibre)
- El TD para sincronizar en diástole es variable según la frecuencia cardíaca (400 - 600 mseg)
Frecuencia cardíaca
|
50
|
60
|
70
|
80
|
90
|
100
|
---|---|---|---|---|---|---|
"Trigger delay"
|
605
|
545
|
502
|
470
|
445
|
425
|
C. RESPIRACIÓN
1. Apnea
• Siempre que sea posible
• Generalmente apnea espiratoria
• Apnea inspiratoria en sospecha de pericarditis constrictiva
2. Sincronismo respiratorio
• Sincronizando con el movimiento de la pared abdominal (cinturón de registro de los movimientos respiratorios)
3. Navegador
• Ajustado a la superficie del diafragma derecho
1. Transversal
2. Sagital
3. Coronal
1. Tres cámaras
2. Dos cámaras AI-VI (eje largo vertical)
4. Eje corto
5. Cuatro cámaras
3. Tracto de salida de ventrículo izquierdo - raíz de aorta
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM multicorte-multifase. Plano transversal
• Desde cayado aórtico hasta diafragma
• Fases: el mayor número de fases posible por apnea
3. Cine-RM multicorte-multifase. Plano eje corto
4. OPCIONAL - Cine-RM multicorte-multifase. Plano sagital y/o coronal
• Según el tipo de cardiopatía
5. Cuantificación del flujo. Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
6. Cuantificación del flujo. Plano perpendicular a raíz de pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
7. OPCIONAL (según cardiopatía) - Cuantificación del flujo de otros vasos
- Arteria pulmonar derecha e izquierda
- Venas pulmonares
- Conductos de derivación
8. AngioRM-3D post-contraste de Gd o sin contraste con navegador. Plano coronal
• Dosis de contraste: 0,2 mmol/kg a 2 ml/seg
• Obtener imágenes en fase arterial pulmonar, aórtica y de retorno venoso sistémico.
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. Mapa de T1 nativo. Plano eje corto
• En eje corto: basal, medio y apical
5. Mapa T2. Plano eje corto
6. T2-TSE/STIR. Plano eje corto
• Grosor de corte, al menos, 10 mm. Para optimizar la relación señal/ruido
7. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
8. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
9. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
10. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
11. Mapa de T1 post-contraste
• A los 15 minutos de la administración del contraste
• Para obtener el volumen del espacio etracelular (VEC) mediante la fórmula
- VEC miocardio = (1−hematocrito) × R1 miocardio / R1 sangre
R1 miocardio = (1/T1miocardio precontraste) - 1/T1miocardio postcontraste)
R1 sangre = (1/T1sangre precontraste−1/T1sangre poscontraste)
1. Localizador 3 planos: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. Mapa de T1 nativo. Plano eje corto
• En eje corto: basal, medio y apical
5. OPCIONAL - Marcaje miocárdico. Plano eje corto
• Desde la base hasta el apex ventricular
6. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
7. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular al tracto de salida de VI
- Cuantificar obstrucción al tracto de salida de ventrículo izquierdo
• Plano perpendicular a flujo atrioventricular
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a vena pulmonar superior derecha
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
8. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Locker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
9. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
10. Mapa de T1 post-contraste
• A los 15 minutos de la administración del contraste.
• Para obtener el volumen del espacio extracelular (VEC) del miocardio mediante la fórmula
• VEC miocardio = (1−hematocrito) × R1 miocardio / R1 sangre
R1 miocardio = (1/T1miocardio precontraste) - 1/T1miocardio postcontraste)
R1 sangre = (1/T1sangre precontraste−1/T1sangre poscontraste)
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. Mapa de T1 nativo. Plano eje corto
• En eje corto: basal, medio y apical
5. Mapa de T2*. Plano eje corto
• Un corte medioventricular
6. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
7. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular a flujo atrioventricular
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a vena pulmonar superior derecha
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
8. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
9. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
10. Mapa de T1 post-contraste
• A los 15 minutos de la administración del contraste.
• Para obtener el volumen del espacio extracelular (VEC) del miocardio mediante la fórmula
• VEC miocardio = (1−hematocrito) × R1 miocardio / R1 sangre
R1 miocardio = (1/T1miocardio precontraste) - 1/T1miocardio postcontraste)
R1 sangre = (1/T1sangre precontraste−1/T1sangre poscontraste)
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano transversal
• En apnea espiratoria
• Desde las arterias pulmonares hasta el diafragma
3. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
4. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
5. OPCIONAL - Cine-RM (multicorte-multifase). Plano 2 cámaras derechas (AD-VD)
• En apnea espiratoria
6. OPCIONAL - T1-TSE. Plano transversal
• Desde arterias pulmonares hasta el diafragma
7. OPCIONAL - T1-TSE con supresión grasa. Plano transversal
• Desde arteria pulmonar hasta el diafragma
8. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
9. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
10. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
11. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. Mapa de T1 nativo. Plano eje corto
• En eje corto: basal, medio y apical
• Un corte medioventricular
5. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
6. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular a flujo atrioventricular
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a vena pulmonar superior derecha
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
7. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
8. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
9. Mapa de T1 post-contraste
• A los 15 minutos de la administración del contraste
• Para obtener el volumen del espacio etracelular (VEC) mediante la fórmula
- VEC miocardio = (1−hematocrito) × R1 miocardio / R1 sangre
R1 miocardio = (1/T1miocardio precontraste) - 1/T1miocardio postcontraste)
R1 sangre = (1/T1sangre precontraste−1/T1sangre poscontraste)
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. Mapa de T1 nativo. Plano eje corto
• En eje corto: basal, medio y apical
5. Mapa T2. Plano eje corto
6. T2-TSE/STIR. Plano eje corto
• Grosor de corte, al menos, 10 mm. Para optimizar la relación señal/ruido
7. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
8. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
9. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
10. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
11. Mapa de T1 post-contraste
• A los 15 minutos de la administración del contraste
• Para obtener el volumen del espacio etracelular (VEC) mediante la fórmula
- VEC miocardio = (1−hematocrito) × R1 miocardio / R1 sangre
R1 miocardio = (1/T1miocardio precontraste) - 1/T1miocardio postcontraste)
R1 sangre = (1/T1sangre precontraste−1/T1sangre poscontraste)
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano tracto de salida VI - raíz aórtica coronal-oblicuo
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras
• En apnea espiratoria
4. Cine-RM (un corte multifase). Plano valvular aórtico
• En apnea espiratoria
5. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
• Para valorar volúmenes ventriculares, el grosor y la masa miocárdica
6. Cuantificación del flujo. Plano perpendicular a raíz de aorta
• Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano transversal
• En apnea espiratoria
• Desde las arterias pulmonares hasta el diafragma
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano tracto de salida de VD – arteria pulmonar principal
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. OPCIONAL - Cine-RM (multicorte-multifase). Plano 2 cámaras derechas (AD/VD)
• En apnea espiratoria
5. Cuantificación del flujo. Plano perpendicular a arteria pulmonar principal
• Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 100 cm/seg
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano transversal
• En apnea espiratoria
• Desde las arterias pulmonares hasta diafragma
5. OPCIONAL - Cine-RM (multicorte-multifase). Plano 2 cámaras y/o 4 cámaras
• En apnea espiratoria
6. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a la aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular a arteria pulmonar principal
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
• Plano perpendicular a flujo atrio-ventricular
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano transversal
• En apnea espiratoria
• Desde el vértice del pericardio hasta el diafragma
3. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
4. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
5. T2-TSE/STIR. Plano eje corto
• Grosor de corte, al menos, 10 mm. Para optimizar la relación señal/ruido
6. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
7. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular al tracto de salida de VI
- Cuantificar obstrucción al tracto de salida de ventrículo izquierdo
• Plano perpendicular a flujo atrioventricular
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a vena pulmonar superior derecha
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
8. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
9. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea inspiratoria
2. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea inspiratoria
3. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea inspiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
4. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano transversal
• En apnea inspiratoria
• Desde el vértice del pericardio hasta el diafragma
5. OPCIONAL - Marcaje miocárdico. Plano eje corto
• Desde la base hasta el apex ventricular
6. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
7. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular al tracto de salida de VI
- Cuantificar obstrucción al tracto de salida de ventrículo izquierdo
• Plano perpendicular a flujo atrioventricular
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a vena pulmonar superior derecha
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
8. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
9. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.
1. Localizador múltiple: coronal, transversal y sagital
• En apnea espiratoria
2. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano transversal
• En apnea espiratoria
• Desde el vértice del pericardio hasta el diafragma
3. Cine-RM (un corte multifase). Plano 3 cámaras, 2 cámaras (AI-VI) y 4 cámaras
• En apnea espiratoria
4. Cine-RM (multicorte-multifase). Plano eje corto
• En apnea espiratoria
• Desde la base de los ventrículos hasta el ápex
5. T1-TSE. Plano de elección: transversal o 4 cámaras o eje corto
• Según la localización de la masa vista en los cine-RM
6. OPCIONAL - T1-TSE con supresión grasa. Plano de elección: el mismo que T1-TSE
• En apnea espiratoria
7. T2-TSE. Plano de elección: transversal o 4 cámaras o eje corto
• En apnea espiratoria
• Grosor de corte, al menos, 10 mm. Para optimizar la relación señal/ruido
8. Perfusión de 1er paso. Plano eje corto (3 cortes) y 4 cámaras (1 corte)
• Durante la administración de 0´05 mol/kg ó 0´1 mmol/kg a 3 o 4 ml/seg seguido de 25 ml de suero fisiológico
• Apnea durante los primeros segundos seguido de respiración suave y superficial
• Grosor de corte 8 - 10 mm.
• Resolución en plano <2.5 mm.
Completar la administración de contraste para el realce tardío: 0,2 mmol/kg
Durante la espera para el realce tardío adquirir las secuencias de cuantificación de flujo
9. Cuantificación del flujo
• Plano perpendicular a raíz de aorta
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo sistémico 150 cm/seg
• Plano perpendicular a flujo atrioventricular
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a vena pulmonar superior derecha
- Valorar disfunción diastólica
• Plano perpendicular a arteria pulmonar
- Elegir la velocidad (VENC) adecuada. Flujo pulmonar 100 cm/seg
10. Secuencias de detección de tiempo de inversión “Look Looker”
• Obtener entre 5 y 10 minutos post-contraste
• Imágenes con múltiples tiempos de inversión: seleccionar el óptimo
11. Secuencias de realce tardío. Plano eje corto, 4 cámaras y 2 cámaras
• Ajustar el tiempo de inversión (TI) para anular el miocardio
• Adquisición en fase medio-diastólica o telediastólica
• Resolución en plano < 2 mm.